jueves, 10 de marzo de 2016

C.R.A. MARIA MOLINER


El pasado 7 de marzo de 2016 estuvimos con los alumn@s de sexto de primaria del colegio María Moliner del Burgo de Ebro, en el aula les mostramos la diversidad de seres vivos y ambientes que alberga el espacio natural que tienen muy cerca de sus hogares. 
Es considerado un lugar tan especial que además hay unas normas que lo regulan y lo convierten en uno de los espacios naturales protegidos de Aragón. 
Lo primero que hicimos después de la clase teórica es poner en práctica lo aprendido marchando al terreno y viendo si todo lo que dicen es cierto.




El día 8 "Día internacional de la mujer" anduvimos  hasta la balsa de los pescadores, un lugar de recreo pegado a la Reserva, allí hicimos algo muy importante ¡ALMORZAR!






Y de allí nos acercamos hasta un viejo álamo, símbolo de la asociación de mujeres del Burgo de Ebro y decidimos hacerles nuestro pequeño homenaje, con una foto de grupo. "Lo que ese viejo árbol podría contarnos..."



Después intentamos introducirnos en el soto pero la crecida nos impidió hacerlo,  tuvimos que investigar por la mota, pero el entusiasmo por encontrar y ver no se perdió en ningún momento.





Cansados de caminar e investigar toca de nuevo coger fuerzas y  ¡A COMER!


 



Ahora  tiempo libre 
hablamos, jugamos...





 Más tarde volvimos al cole y expusimos  lo visto y aprendido.

Os esperamos de nuevo paseando y observando por la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.



jueves, 26 de noviembre de 2015

CEIP LA PORTALADA 2015/2016

Los días 9,10 y 11 de Noviembre visitamos a los alumnos de 6º de Primaria del colegio la Portalada de Pastriz.

Un año más, la reserva natural de los sotos y galachos del Ebro vuelve a retomar su programa educativo con los alumnos de la zona de influencia socioeconómica, agradecemos desde estas líneas la confianza depositada por el centro en el desarrollo de las actividades propuestas.

Un total de 21 alumnos conocieron de primera mano la importancia y lo afortunados que son, de contar en las proximidades de su municipio con un Espacio Natural Protegido, apreciando la singularidad de los ecosistemas que lo componen, valorando su fragilidad y entendiendo la educación ambiental como herramienta fundamental para el disfrute y conservación del espacio protegido.

La jornada del día 9 fue desarrollada íntegramente en el aula del centro escolar, se usaron fichas de trabajo, presentaciones powerpoint, muestras biológicas… fue una dura jornada, pero necesaria para sentar las bases teóricas y motivar la visita a la reserva al día siguiente.

El día 10, fue sin duda una jornada plagada de sorpresas que a buen seguro recordaran. La propuesta de realizar el recorrido en bicicleta resultó atractiva para los alumnos y novedosa en el bagaje de programas realizados con éste centro.
                                                                                        



Pero no era ésta la única novedad, a la llegada a la reserva, los alumnos recibieron la visita de Virginia (una autentica crac en la educación ambiental que nos contagio con su alegría y buen hacer)




Al momento aparecieron Fran y Ricardo, APN´s (Agente para la Protección de la Naturaleza), que nos hablaron sobre su trabajo y nos motivaron para ayudarles a recuperar una zona degradada mediante una actividad de repoblación. Así pues azada, tamariz, agua, ilusión y esfuerzo fueron los ingredientes necesarios para plantar, seguiremos con atención ésta acción para observar su evolución.




Las sorpresas no habían hecho más que empezar, tras el merecido almuerzo, los alumnos fueron participes de una de las disciplinas más bonitas en el conocimiento de la avifauna local, se trata del anillamiento científico.

Agradecemos la labor de Javier, compañero de la empresa y ornitólogo, que accedió desinteresadamente a mostrar a nuestros alumnos parte de su labor científica y divulgativa. Carbonero, Ruiseñor común y Petirrojo previamente anillados fueron las 3 especies que pudimos contemplar y liberar. Sin duda una actividad que recordareis por su emotividad.




Una vez anillados y puestos en libertad, nos dirigimos hacia la zona restringida, el galacho de la Alfranca,  donde pudimos ver garza real, cormorán y otras aves acuáticas propias del lugar y de la época en la que nos encontramos.
Atravesamos un soto de cuento e identificamos especies vegetales en base a las hojas, texturas, colores, olores y sabores que nos ofrece la estación otoñal.





La humedad que precedió a la jornada de campo también fue una oportunidad para encontrar en sustratos blandos, huellas de mamíferos tales como jabalí, zorro o tejón.



Agotados y con el estómago rugiendo, paramos para comer y relajarnos en las instalaciones del Espacio Alfranca, todavía quedaban más sorpresas…Fuimos en busca del tesoro escondido, ¿habéis oído hablar de Geocaching? Y lo encontramos, estos chicos son unos linces, qué gozo!



Quedaba poco para terminar la jornada, cómo había pasado el tiempo… De camino al colegio volvimos a descubrir algún tesoro ubicado en el camino natural a la Alfranca.

El miércoles 11 dedicamos la jornada a recordar la excursión, ruta en Google Earth, pase de las fotos obtenidas en el día de campo…por otro lado se recogieron las evaluaciones y se obtuvo el compromiso de los alumnos para elaborar un juego basado en Geocaching donde ellos iban a ser los protagonistas, diseñando los contenedores, los contenidos y la ruta a realizar con origen en Pastriz y destino en la Reserva Natural. Estamos seguros de que saldrá un buen trabajo.

Bueno chic@s, pues ya sabéis donde estamos, quienes somos y que hacemos, esperamos vuestra pronta visita, la reserva os espera con los brazos abiertos, una suerte contar con un espacio tan especial a las puertas de vuestra casa, es fundamental conocerla para valorar, valorarla para conservar y conservarla para disfrutar.

martes, 10 de noviembre de 2015

CEIP ÁNGEL ESCORIAZA 2015-2016

CEIP ÁNGEL ESCORIAZA

El pasado 19, 20 y 22 de octubre, el colegio público del barrio de La Cartuja, participo un año más en la actividad educativa que realiza la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.

El día 19 dedicamos toda la jornada escolar a trabajar contenidos que nos ayudaran a entender el funcionamiento de los procesos naturales que suceden en este espacio natural protegido; dinámica del río con la formación de galachos y sotos, fauna y vegetación que habitan en estos paisajes y las amenazas, problemas y también beneficios originados por los usos que lo humanos realizamos en él.




El día 20 nos fuimos a conocer "in situ" lo que habíamos visto en el aula, además realizamos una acción directa en la Reserva, plantamos una veintena de tamarices en un lugar muy degradado.
Con esa plantación ayudamos a mejorar el paisaje y también la vida de sus habitantes, incluyéndonos a nosotros mismos.



Ese día disfrutamos de una jornada de convivencia y descubrimiento.
¡Abrimos mucho los ojos y…!!!

Luego a comer, descansar y vuelta al cole.

La tarde del día 22 valoramos todo lo que habíamos realizado: lo aprendido, lo descubierto, lo vivido y también lo sentido.

Gracias chicos por vuestra participación, ahora os toca a vosotros transmitir todo lo que durante esos días habéis descubierto de este lugar tan cercano a vuestro barrio, que merece la pena proteger y conservar.

lunes, 5 de octubre de 2015

INICIAMOS TEMPORADA CON EL CEIP REINO DE ARAGÓN

Comenzamos temprano este curso escolar, a finales de Septiembre, concretamente los días 28,29 y 30 de dicho mes iniciamos junto al CEIP Reino de Aragón, la ronda de Programa educativo en los colegios de la zona de influencia de la reserva natural.

Serían tres días consecutivos, en los que como de costumbre, el primer día, dos educadores nos desplazábamos hasta las aulas del cole para realizar las presentaciones necesarias, y enseguida manos a la obra.
En ambas clases tanto el A como el B previamente se había trabajado el material previo, y los conocimientos de los alumnos eran bastante buenos. Poco a poco iba creciendo el interés, íbamos realizando ejercicios y fichas y sin apenas darnos cuenta, llegó la hora de comer.
Volveríamos esa misma tarde a terminar lo previsto y también a preparar la jornada del día siguiente con una serie de consejos y recomendaciones.


Aprovechando el "Veranillo de San Miguel", el objetivo de la jornada era conocer la reserva y aplicar los conocimientos adquiridos en clase, el día salio perfecto, y sin tardar, caminando partíamos hacia La Alfranca, un par de paradas por el camino para comentar cultivos y ya estábamos en la finca.

Almuerzo para coger fuerzas y manos a la obra. Antes de nada, visitamos en almacén de Los APN, y Ramón, agente de la reserva, contesto a todas nuestras dudas y nos explicó su trabajo.
Divididos en dos subgrupos visitamos tanto el Centro de Interpretación como la reserva, allí, accedimos a los observatorios y realizamos el recorrido por el sendero del soto, a nuestro paso numerosos cantos de aves, rastros y huellas, y algunos tuvieron la suerte de observar aves por el catalejo. Poco a poco volvíamos a la finca, la hora de la comida había llegado y las dos clases se volvían a juntar para comer todos juntos, después, un rato de tiempo libre, y vuelta para el cole, andando, sin prisa, pero sin pausa, en ocasiones hasta cantando.













La tarde siguiente, regresábamos al cole para comentar la visita y sobre todo evaluar el programa, la conclusión fue clara, pueden sentirse afortunados de contar con un Espacio Natural en "la puerta de su casa", y ahora son los encargados de seguir descubriendo y sobretodo de divulgarlo en sus casas para que sus familias conozcan y aprecien este pequeño tesoro.