viernes, 1 de diciembre de 2017

13 y 14 de Noviembre 2017.

En Fuentes de Ebro, con el colegio Luis García Sainz.


Debutamos en este colegio, y nuestra valoración, no puede ser mejor.

Enmarcados en la XII semana del Medioambiente de la localidad, nos dirigimos al centro educativo a trabajar 2 jornadas, una de aula y otra de campo.

Ya en las clases de 6º, seguíamos la misma dinámica de siempre, apoyados por los materiales educativos , tratamos temas importantes, sobretodo de formación de galachos y sotos. Pero el tema estrella, como casi siempre, fue la flora y la fauna de estos ambientes y ahí en ese punto fue donde dedicamos más tiempo, que sin apenas darnos cuenta se agotó.



                                        

Para la mañana siguiente, habíamos previamente preparado un recorrido por el paraje cercano, conocido en la localidad como “El pinar”. Este lugar, que muchos ya conocían, lo fuimos recorriendo de una manera diferente, despacio y prestando especial atención a los pequeños detalles, ayudados en algún momento de lupas y sobretodo de la alta capacidad de observación de estos chicos.








 Rastros de conejo, jabalí, nidos, alguna huella, tejoneras, la krascheninnicovia ceratoydes (planta de espacial importancia con plan de conservación) nos fueron acompañando toda la excursión y otras muchas que descubrimos acompañados por la técnico del ayuntamiento( jaras, ruda, tomillo, corona de fraile, sisallos, ontinas ,espartos….) 



Nos resguardamos en el mirador de las trincheras para almorzar, hacía mucho cierzo y después de almorzar fuimos al mirador del Ebro para hacer una interpretación del paisaje.











En la parte final del recorrido, realizamos unos comederos muy simples, alambre y cacahuetes con cáscara sin sal, pero que a buen seguro agradecerá más de un carbonero o pinzón cuando llegue el crudo invierno..



Y se nos hizo la hora, disfrutamos mucho con este nuevo cole que a buen seguro seguiremos visitando.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

PEZIS REINO DE ARAGÓN 2017/2018


Colegio Reino de Aragón (La Puebla de Alfinden)

Como todos los años este otoño de nuevo los alumnos de 6º curso del Colegio Reino de Aragón de La Puebla de Alfinden  participaron del programa que se realiza con los colegios del entorno de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos de Ebro.

Un numeroso grupo en este caso, tres clases de sexto curso, 61 alumnos en total  acompañados por sus tutoras, Mercedes, Marisa y Helen y por los educadores de La Alfranca.

Durante la primera jornada (lunes 16) en el centro escolar en cada aula  los alumnos conocieron la singularidad del Espacio Natural Protegido  próximo a su pueblo. Muchos de ellos  disfrutan   en numerosas ocasiones de la Finca de La Alfranca,  sus jardines, sus instalaciones y sus servicios  pero muchos de ellos no conocían la R.N.
Así que manos a la obra, ¿que paisajes  naturales les rodean?, ¿como se formaron?, ¿porque es importante protegerlos?, ¿que características  tienen  estos ambientes húmedos?, ¿que son los sotos y los galachos?, ¿que fauna y flora es característica de estos ecosistemas?, ¿que problemas o amenazas  tienen estos paisajes?…

Son muchas  las  cuestiones que queremos abordar… así que mediante una sencilla presentación y algunas dinámicas  tratamos estos temas y algunos mas y sin darnos cuenta   ya es hora de irnos, no sin antes preparar  la excursión que al día siguiente vamos  a realizar para conocer “en directo” una zona muy representativa de la Reserva Natural, el Galacho de la Alfranca y el soto del galacho.








El martes por la mañana todos preparados a las 9:00 con las mochilas, el almuerzo y muchas ganas… salimos puntuales y un agradable paseo desde la Puebla de Alfinden   nos acercó a la Afranca, Observamos las acequias y los campos , los paseantes, el ganado , los tractores ,  alguna rapaz y garzas en el recorrido. Una tibia niebla nos impedía ver la silueta del Moncayo¡¡¡ pero la temperatura fue perfecta ¡¡¡







Después del paseo  decidimos almorzar .









Y tras organizarnos en tres grupos y  una breve introducción en el centro de interpretación ,salimos al campo.  Recorrimos el soto y observamos el galacho de la Alfranca. Alguna sorpresa otoñal sorprendió a los chic@s... Observaron, vieron, olieron, probaron, escucharon ... para alguno de ellos todo un descubrimiento….













 Paso el día volando y sin darnos cuenta había que volver al cole...


Aquí tenéis el resultado de la actividad donde podéis encontrar información de la jornada, recorrido, imágenes, descripciones y algunos sonidos de vuestro pueblo y entorno. Pinchando sobre cada uno de los iconos o listado encontrareis información. En la parte superior izquierda hay un desplegable con información que recomendamos leer antes de ver el resto.



Os recordamos que está abierto el plazo para participar en la elaboración colectiva de un mapa sonoro de la Reserva Natural y su entorno. Como habitantes del entorno nos gustaría que participaseis aportando aquel sonido/s que sea propio de vuestro lugar, bien de actividades del municipio, bien de actividades agricolas, ganaderas o propias del entorno natural. Cualquier interesado puede enviarnos un correo a eaciama@sarga.es asunto " mapa sonoro de la Puebla de Alfinden", nos pondremos en contacto con los interesados.

Saludos y mil gracias por participar.



martes, 7 de noviembre de 2017

PEZIS 2017 / 2018 CP La Portalada

L@s Alumn@s de 5º y 6º de Primaria del colegio la Portalada de Pastriz participaron en el programa educativo de la reserva natural de los sotos y galachos del Ebro.

Durante dos días estuvieron acompañados de un educador ambiental quien a través de dinámicas, presentaciones, uso de materiales biológicos y otros materiales didácticos, acercó a los vecinos la importancia de contar con un Espacio Natural Protegido cerca.

La actitud de los alumnos y del profesorado fue impecable, participando de todas las actividades propuestas con gran interés.

El día de la excursión, acompañados de tutor y profesora de Educación física, se desarrollo sin incidentes, el grupo partió puntual del centro escolar, como en otras ocasiones, el recorrido hasta la Finca de La Alfranca se realizaría en bicicleta, éste año se batieron los records absolutos de tiempo en llegar a la finca. La grupeta se plantó en la finca en tan solo 18 minutos!
El día aunque fresco al inicio, se fue templando y dio paso a un día excepcional donde todos disfrutamos contemplando los avisos del otoño, frutos, olores, colores y sonidos propios de ésta época.

Conocimos especies arbóreas propias de los sotos y encontramos numerosas pistas e indicios de fauna salvaje, con paciencia y actitud uno puede disfrutar plenamente de la salida de campo.

Desgraciadamente, no pudimos contemplar gran cantidad de aves desde los observatorios, en aquella ocasión, se estaba realizando una labor de pesca eléctrica en el galacho, por ello, las especies acuáticas se tornaron inapreciables.

Aprendimos a mirar por el telescopio, también utilizamos lupas para contemplar los líquenes de la reserva.

Cansados y tras una merecida comida de campo, recogimos las bicicletas y pusimos rumbo de regreso al colegio. Volveremos a vernos en la primavera para realizar una nueva acción en la reserva natural.

Aquí tenéis el resultado de la actividad donde podéis encontrar información de la jornada, recorrido, imágenes, descripciones y algunos sonidos de vuestro pueblo y entorno. Pinchando sobre cada uno de los iconos o listado encontrareis información. En la parte superior izquierda hay un desplegable con información que recomendamos leer antes de ver el resto.



Os recordamos que está abierto el plazo para participar en la elaboración colectiva de un mapa sonoro de la Reserva Natural y su entorno. Como habitantes del entorno nos gustaría que participaseis aportando aquel sonido/s que sea propio de vuestro lugar, bien de actividades del municipio, bien de actividades, agrícolas, ganaderas o propias del entorno natural. Cualquier interesado puede enviarnos un correo a eaciama@sarga.es asunto"mapa sonoro de Pastriz", nos pondremos en contacto con los interesados.

Saludos y mil gracias por participar.

domingo, 8 de octubre de 2017

3 y 4 de Octubre con el CRA María Moliner

Segundo turno del programa PEZIS en el curso 2017/18, esta vez nos desplazamos a El Burgo de Ebro.

Después de las presentaciones y el avance de lo que iban a ser estas dos jornadas nos pusimos manos a la obra.

Tocaba hablar de la Reserva Natural, de sus límites, extensiones, figuras de protección, enseguida surgieron las dudas, las anécdotas y las inquietudes, pues se notaba que la mayoría de estos niños habían estado en la reserva, pero también que se había trabajado en clase. Tras un breve descanso para el recreo comenzamos a hablar de fauna y flora, parece ser que era el tema estrella, ya que a estos chicos les encanta y se notaba, no se daban cuenta del tiempo que nos pasamos hablando de ello y se sorprendieron cuando... ¡nos dimos cuenta de la hora! Unas breves recomendaciones para el día siguiente y...¡hasta mañana!


Puntuales, a las 9;30 salíamos del cole a buen ritmo, la intención era llegar a la balsa de los pescadores para almorzar, pero antes debíamos que realizar una actividad sensitiva y de observación de pequeños seres vivos.


Después del almuerzo decidimos acercarnos hasta el "Álamo", un espectacular chopo Blanco muy popular en la localidad, estando allí aprovechamos para visitar la plantación que realizamos el curso pasado con alumnos de este colegio y comprobamos que estaba perfectamente.
Seguimos caminando hasta una playa de cantos rodados, donde paramos a montar el catalejo, ya que había un grupo interesante de garcetas grandes, un bando enorme de cormoranes y un Águila Ratonera.
Comenzaba a hacer mucho calor, 30 grados, cuando llegamos a la zona de bosque, caminamos entre tamarices, que en ocasiones nos cortaban el paso y así, poco a poco, se iba haciendo la hora de comer. Caminando finalmente por la mota llegamos al parque del Río Ebro, donde pudimos disfrutar de nuestros bocatas, ¡Nos lo habíamos ganado! fueron en total 10km. Disfrutamos de un rato de juegos y tranquilamente volvimos al colegio.

No daba tiempo para más, próximamente realizaremos una acción directa sobre la Reserva Natural que a buen seguro gustará y disfrutaremos tanto como estos días.

¡Gracias por vuestra participación!