martes, 23 de noviembre de 2021

 Colegio Reino de Aragón.

Visita a la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro

Como todos los años, los alumnos de 6º de  del colegio Reino de Aragón de La Puebla de Alfinden participan en  el programa educativo que se realiza en los Centros Escolares del entorno de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.

El día 1 de Octubre comenzamos con una introducción en el colegio  que nos permitió tratar un poco más en profundidad que es eso de un Espacio Natural Protegido , sus tipologías en Aragón , la  Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, su proximidad, su  extensión,  sus paisajes, fauna  y vegetación así como la  importancia de su conservación. 

                                 

Por último preparamos  la visita del próximo día por el espacio protegido, en este caso visitaremos  el Galacho de La Alfranca y el Soto del Galacho.

El día 6 de Octubre por la mañana amanece soleado, desde La Puebla de Alfinden  a través del camino saludable, entre campos de cultivo y acequias  llegan a la finca de la Alfranca alumnos y profesores, un paseo seguro de  unos  3km desde  el colegio.

 Ya en La Alfranca, visitamos el Centro de Interpretación, (antiguo convento de San Vicente de Paul) y después de un almuerzo reparador en la zona de picnic, comenzamos la visita a la Reserva Natural.

                                                  

Sorprende la belleza desde el observatorio de un galacho otoñal, que evoluciona, descubrimos   algunas aves acuáticas  que discretas se esconden entre el carrizal, escuchamos algunos cantos…

 Más adelante recorremos esta orla de bosque de ribera  representativa que rodea el galacho de la Alfranca, chopos, olmos, sauces, fresnos y tamarices  ya de colores dorados, varios arbustos con diferentes frutos, rastros que indican la presencia de algunos mamíferos que transitan estos bosques… un delicioso paseo  por esta selva tan necesaria y útil.

             


                                      

A la altura del final del galacho el soto se abre, observamos algunas rapaces, pequeñas aves  y algún reptil que se animan con los cálidos  rayos de sol.

                                      

Sin darnos cuenta es hora de regresar y volver al colegio paseando de nuevo.

Tan cerca y tan desconocida la Reserva Natural.

Hasta siempre, estaremos encantados de volver a coincidir por aquí con vosotros.

lunes, 22 de noviembre de 2021

 

Colegio La Portalada de Pastriz

Este año, los alumnos de 5º de primaria del colegio La Portalada de Pastriz, han participado en el programa PEZIS que desde la R.N. De los Sotos y Galachos del Ebro se desarrolla en las poblaciones del entorno de este Espacio Natural Protegido.

El 19 de Octubre ,en el colegio, durante  la mañana tuvimos la oportunidad de profundizar un poco más  sobre  lo que son los Espacios Naturales Protegidos, para que se protegen, que tipos hay en Aragón y la existencia de uno muy concreto muy cerca de su pueblo, la Reserva Natural De los Sotos y Galachos del Ebro.

Hablamos de los sotos, los galachos, los carrizales, las playas y las mejanas. Son paisajes  naturales propios de un rio como el Ebro en su tramo medio.  Hablamos de su importancia, su dinámica, su evolución…

También hablamos  de la Alfranca y  de las actividades de conservación que en sus instalaciones se realizan.

Y preparamos la excursión para el siguiente día,  observamos de forma virtual el recorrido a realizar, y lo importante de contribuir con una actitud respetuosa a la conservación de este espacio natural.

Atentos y curiosos los chicos de Pastriz de 5º participaron activamente durante toda la jornada.  Muy majos…

Al día siguiente acompañados  por sus profesores  llegaron  en bicicleta hasta la Alfranca, rodeados por campos de cultivo. Puntuales y contentos tras dejar las bicicletas, visitaron el Centro de Interpretación y nada mas almorzar comenzamos la excursión.






 Quizás lo que más sorprendió a algunos de los alumnos  fue el paseo por el soto, una ”selva” llena de rastros, pistas, sonidos y muy diferentes especies vegetales  que comenzaban a cambiar de color y a perder la hoja.

Desde el observatorio del Galacho de la Alfranca  muchos  descubrieron este paisaje tan especial, y aunque  todavía no está el otoño avanzado, pudimos observar algunas especies propias de estos humedales en este época del año, aves acuáticas y rapaces  que sobrevolaban el galacho.


                                       

 Observamos  pequeños   seres vivos  en una zona del soto mas soleada,  y  detectamos la presencia  de mamíferos a través de sus rastros  (hozadas de jabalí, excrementos de zorro.... )  también algunas aves dejan  sus restos del banquete de una forma tan característica... como el comedero de zorzal.


                                       

Gracias por  la colaboración de todos los chic@s y profesores del colegio.

Esperamos que haya sido una jornada bonita y productiva y que entre todos  conociendo y queriendo  el entorno que nos rodea podamos contribuir a su conservación.

                                          

 Nos vemos pronto. ¡Hasta siempre¡ 

viernes, 13 de noviembre de 2020

CRA María Moliner . El Burgo de Ebro


El alumnado de 6º del centro educativo CRA María Moliner situado en la localidad del Burgo de Ebro, ha participado este otoño en  la  actividad educativa  que se realiza exclusivamente el los colegios del entorno de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro. (PEZIS).

 Desde hace muchos años el equipo docente y el alumnado  de este centro situado en la margen derecha del Espacio Protegido han colaborado en el desarrollo del programa.

 Este año consideramos reducir las sesiones de aula  en numero y duración y no  renunciar a la actividad de campo,  disfrutar de una jornada al aire libre manteniendo las medidas de seguridad necesarias. 

 El martes día 27 en el colegio, a través de diversos materiales audiovisuales, conocimos  la existencia de los diferentes Espacios Naturales protegidos que hay en Aragón, las características del el espacio natural próximo a su población (su extensión , su fragilidad, la necesidad de su conservación, su fauna y vegetación....)  y  algunas de las amenazas que afectan a la biodiversidad. También  algunas soluciones como la existencia en La Alfranca de un hospital muy especial para fauna silvestre amenazada, el Centro de Recuperación  de Fauna Silvestre (CRFS) y  que debemos hacer si nos encontramos un animal salvaje herido o muerto.

Dos horas dieron para mucho y los chicos y chicas del Burgo de Ebro mostraron un gran interés.

Al día siguiente, salimos hacia la Reserva Natural a pie, recorrimos  desde el colegio la zona de expansión urbana de esta poblacion hasta el camino de Mojón, observamos preciosas  huertas  con hortalizas de invierno  y a medida que nos acercamos al rio vimos algunos cultivos.  En los linderos de los campos  descubrieron abundantes plantas de regaliz que alguno no se resistió a recolectar. 

                               


Al llegar a la  zona boscosa  que rodea a la "balsa  de los pescadores" observamos las diferentes especies vegetales  propias de los bosques de ribera , chopos, álamos, tamarices  y sauces y también como la dispersión de algunas semillas de otras especies ornamentales iban prosperando entre estas especies autóctonas.

                  

                             

Después de un merecido almuerzo reparador, pudimos escuchar pequeñas aves en torno a la balsa donde  el carrizo y las aneas coloniza las orillas.

Lo que también nos impresionó  es el comportamiento poco respetuoso de algunos visitantes de este lugar que dejan esparcido grandes cantidades de residuos (latas, bolsas, y botellas tapizan el suelo y las orillas de la balsa...) y no será porque no se solicita colaboración a través de carteles y hay a disposición un contenedor....

Rodeando la balsa llegamos hasta la mota que es el limite del espacio protegido y en la orilla del rio pudimos observar algunas garzas. 

Siempre llama la atención en este punto la presencia de un ejemplar impresionante de álamo blanco  de mas de 6 metros de perímetro recuerdo de un bosque de ribera que estuvo presente en ese lugar.

Avanzando  por la mota llegamos a través del tamarizal del soto hasta la orilla del rio, donde los depósitos de cantos rodados forman playas que poco a poco  se van cubriendo de vegetación,  especies pioneras como los carruchos o el moco de pavo nos invitan al juego y al descubrimiento. En otra zona de la orilla una vista estupenda del soto de Quinto en la margen izquierda. Detectamos  la presencia de invertebrados (tricopteros) bajo las piedras... y hasta alguna tomatera cuyas semillas han prosperado entre los limos de la orilla.


  

 La mañana transcurre rápido y debemos volver al cole. El paseo por la mota de camino al centro nos vuelve a mostrar garcetas grandes y cormoranes.

 No hemos compartido materiales ( Guías, mapas, prismáticos, lupas....) pero hemos disfrutado igual de un entorno tan privilegiado al lado de esta localidad que convive con el río y la Reserva Natural.  
























viernes, 30 de octubre de 2020

Colegio "La Portalada" de Pastriz

Como todos los años y a pesar de lo complicado que esta siendo éste 2020... el alumnado de 5º y 6º y el equipo docente del colegio "la Portalada" han participado en el Programa Educativo que  desde la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro se propone a los Centros Educativos del entorno de este Espacio Natural Protegido.

Hemos reducido el número y la duración de las sesiones de aula y hemos realizado la salida de campo manteniendo todas las medidas de prevención y seguridad que  requiere la situación actual.

El martes día 20  durante casi 2 horas  estuvimos en el aula hablando de muuuuchas cosas, los Espacios Naturales Protegidos, porque y para que se protegen, qué características  tiene el espacio protegido próximo a su pueblo, porque es necesaria su conservación, cuales son sus valores,  que son los galachos y los sotos,  que seres vivos forman parte de estos ecosistemas, que beneficios nos aportan y qué amenazas suponen ciertas actividades humanas y sus consecuencias.


Desde luego muchos temas tratados, aunque con videos e imágenes  y la participación y el interés de los chicos y chicas de Pastriz se hizo  muy amena  la sesión y el tiempo pasó volando...

Fue un día lluvioso pero la jornada de la excursión se presenta perfecta para visitar a la Reserva Natural.

El miércoles 21, amaneció radiante, un espectacular día de otoño soleado y colorido.

Llegaron a La Alfranca con sus bicicletas muy bien escoltados por Protección Civil, con Ana y Luis atentos al pelotón y hasta un padre como coche escoba. Llegar a La Alfranca en bici es un paseo delicioso, saludable y sostenible.

                              

Tras un breve descanso, dejamos las bicis y comenzamos la actividad.

Una parte del alumnado ya conocían el recorrido  pero otros no... el acceso a la zona restringida de la R.N siempre sorprende.                                                                          

Las garcetas grandes nos sobrevolaron y al llegar al observatorio la imagen del galacho se presenta  espectacular,  las gallinetas se muestran muy activas en un día tan soleado.

                                                                                               


Paseando por el soto no nos resistimos a recoger algunas hojas caídas de los chopos, las vides, los fresnos y los olmos, los petirrojos se acercan  curiosos a nuestro lado y hasta los nidos son mas fáciles de observar en este momento. 

                                                                                                                         

En el soto la densidad de la vegetación no nos deja ver el sol, el canto de los carpinteros, las huellas y rastros de algunos mamíferos y las invisibles telarañas llaman la atención de algunos chicos y chicas.

                                                    



       Ya en la zona más soleada observamos el vuelo de alguna rapaz y el otoño nos presenta las semillas de retama que suenan como una maraca.

Saliendo del soto un mosaico de paisajes diferentes. La zona del pinar es un buen lugar para reponer fuerzas y desde allí  volver hasta la Alfranca.

Para acabar visitamos la sala de la reserva del Centro de Interpretación y, como siempre, sin darnos cuenta...  era la hora de volver al cole. ¡¡¡¡ Que pronto pasa el tiempo cuando se está agusto ¡¡¡¡

                               

Como siempre un placer compartir estos días con vosotros, ya sabéis donde estamos para cualquier cosa que necesitéis.

Hasta muy pronto 

martes, 17 de diciembre de 2019

COLEGIO LOS ALBARES, La Puebla de Alfinden.


 Como cada año  los alumnos de 5º curso del colegio Los Albares de La Puebla de Alfinden participan en el programa PEZIS que desde la RND de Los Sotos y Galachos del Ebro se realiza en los Centros Educativos del entorno de la Reserva Natural.

Este año las clases de M.Pilar, Marisol y Raquel, reciben a los Educadores de la Alfranca y compartimos varias sesiones intensas que nos ayudan  a conocer mejor   el Espacio Protegido que tenemos tan cercano.

El primer día, durante toda la mañana Alberto, Sole y Virginia en el cole, ademas de conocer la percepción que ellos tienen de  la Reserva Natural, trabajaron con los chicos de 5º muchos temas; la Reserva Natural y su entorno,  que son los sotos y los galachos, que especies animales y vegetales son propias de estos ecosistemas,  cuales son sus problemáticas , como podemos colaborar....

Mediante audiovisuales, presentaciones, fichas, vídeos, materiales biológicos, fueron poco a poco conociendo mas en profundidad  La Reserva Natural.
La mañana paso muy rápida, y sin darnos cuenta  ya estábamos concretando la actividad del día  siguiente.






El miércoles 11, llegaron  a La Alfranca  en sus bicis todos los alumnos acompañados también de Itziar  , Isabel y de La Policía local de La Puebla de Alfinden. La mañana era fresca pero estaban bien preparados.
En muy poco rato recorrieron los 3 kilómetros que separan el cole de La Alfranca, entre paseantes y campos de cultivo.

Desde La Alfranca en tres grupos nos acercamos a conocer  el galacho de La Alfranca y el soto que lo rodea.  Mientras  unas clases visitaban el Centro de Interpretación, otras recorrían el Espacio protegido.
Este paisaje otoñal , no dejo a nadie indiferente,  la sensación de perderse en el bosque rodeado de tantas especies vegetales diferentes, la pradera  soleada llena de secretos diminutos,el equilibrio de los ecosistemas,  aves sedentarias e invernantes, los rastros de mamíferos, el silencio.....








Una experiencia para muchos de ellos desconocida.
La mañana paso muy rápido y casi sin darnos cuenta era la hora de volver al cole, con las bicis, un poco mojadas... esa culebrilla multicolor tomo el camino hasta La Puebla de Alfinden



Al día siguiente recibimos en el cole la visita de Bea técnico  del proyecto "SOS Margaritona",  tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano la situación de esta almeja de río en peligro de extinción y de la situación de su pez hospedador, blenio de río o pez fraile. Una charla dinámica y ágil que gusto mucho, unos animales muy interesantes, su anatomía, ecología,alimentación, reproducción y problemática...

Y que mejor forma de acabar que con un  juego en el que se representa  lo complicado que es el ciclo reproductor de la Margaritifera  ( los chicos se transforman en gloquidios, corbiculas, nutrias, blenios....   el objetivo era conseguir que el mayor numero posible de gloquidios pueda transformarse en  almeja juvenil a pesar de todas las amenazas que le acechan....)








Esperamos que haya sido útil y poder volver a veros por aquí pronto. Un abrazo muy fuerte y hasta siempre.